Autor original: Mariana Loiola
Seção original: Novidades do Terceiro Setor
Rosario, Argentina
21 de octubre de 2004
Red de Operador@s de Derechos Humanos de América Latina y el Caribe
(R@DHALC)
Por el Derecho a los Derechos
Carta de principios
1. ¿Quienes somos?
Somos una red de instituciones no gubernamentales, organizaciones y personas comprometidas socialmente con el objetivo de defender y promover el ejercicio y la vigencia plena de todos los Derechos Humanos en América Latina y el Caribe.
2. ¿Quienes forman parte de la red?
Todas las organizaciones no gubernamentales y las personas sin distinción de edades, etnias, identidad sexual y genérica, opciones religiosas y políticas y cualquier tipo de condición y vulnerabilidad comprometid@s con la defensa, la garantía y la promoción de los derechos humanos en los países integrantes.
3. Principios
La red se basa en los siguientes principios Solidaridad Libertad Equidad Igualdad Identidad Dignidad Justicia social Soberanía Autodeterminación de los pueblos Respeto al medio ambiente
4. Misión
Nuestra misión es la implementación de todos los Derechos Humanos en una América Latina y un Caribe con justicia social y respeto a sus diversidades.
5. Objetivo General
Contribuir a la generación de transformaciones estructurales para ampliar y profundizar la democracia y la justicia en América Latina y el Caribe.
5.1 Objetivos específicos
Promover y defender los Derechos Humanos de todas las personas sin distinción de edades, etnias, identidad sexual y genérica, opciones religiosas y políticas y cualquier tipo de condición y vulnerabilidad.
Contribuir a la articulación entre instituciones no gubernamentales, organizaciones sociales y personas comprometidas socialmente.
Incidir en los espacios internacionales en conferencias, foros, audiencias y actividades relacionadas con los Derechos Humanos.
Educación, capacitación, divulgación, realización y participación en eventos y acciones referentes a los Derechos Humanos.
Promover la formación de ciudades de Derechos Humanos en América Latina y el Caribe.
5.2 Acciones
Compartir información y experiencias referentes a los Derechos Humanos de los países que componen la red.
Denuncias, quejas, seguimiento y asesoría jurídica en casos de violación de Derechos Humanos.
Hacer incidencia en las políticas públicas de los Estados en todos los asuntos referentes a los Derechos Humanos.
Comité Coordinador
Búsqueda de Fondos para la Red: Rubén Luís Vera Sarubbi (Paraguay)
Comunicación y Enlace: Antonino Condorelli (Brasil)
Área Jurídica: Térida Guanipa Muñoz (Venezuela)
Enlace de Eventos y Seminarios: Efraín Wilmer Vargas Mancilla (Bolivia) y Deise Benedito (Brasil)
6.1 Responsables fundadores por países:
Argentina: Josefina Victoria González Tosetto
Brasil: Antonino Condorelli Belice: Anita Tzec
Bolivia: Efraín Wilmer Vargas Mancilla
Paraguay: Rubén Luís Vera Sarubbi
Perú: Berenice Gervassi
Venezuela: Térida Guanipa Muñoz
6.2 Estructura Operativa
Organización Responsable: Centro de Direitos Humanos e Memória Popular (CDHMP), Natal, Rio Grande do Norte, Brasil
Sede Legal: Rua Vigário Bartolomeu, 635 – Ed. "21 de Março", Salas 606/607, CEP 59025-100, Natal, RN, Brasil
Persona Responsable: Roberto de Oliveira Monte
7. Disposiciones transitorias:
La duración de la funciones del Comité Coordinador será de 2 (dos) años.
Esta red se conforma en Rosario, Argentina, al veintiún de octubre de dos mil cuatro por las personas e instituciones abajo firmantes.
Theme by Danetsoft and Danang Probo Sayekti inspired by Maksimer