Autor original: Maria Eduarda Mattar
Seção original:
![]() Reprodução: unicef.org | ![]() |
Unicef *
Más de 1.200 millones de personas han obtenido acceso al agua potable desde 1990, según la publicación Progreso para la Infancia: Un balance sobre agua y saneamiento, presentada hoy por Unicef.
El informe hace un balance de los progresos en el logro del Objetivo de Desarrollo del Milenio 7, que incluye la meta de reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y el saneamiento básico en 2015. Entre los años 1990 y 2004, la cobertura mundial de agua potable aumentó de un 78% a un 83%.
Las regiones de América Latina y el Caribe y Asia meridional alcanzarán las metas de agua casi 10 años antes de que se cumpla el plazo.
"Los progresos logrados hasta la fecha para aumentar el número de personas con acceso al agua potable han sido impresionantes", dice la Directora Ejecutiva de Unicef Ann M. Veneman. "Sin embargo, el agua no apta para el consumo y la falta de saneamiento básico contribuyen a la muerte de alrededor de 1,5 millones de menores de cinco años como consecuencia de las enfermedades diarreicas".
En su análisis del saneamiento, el informe concluye que alrededor de 1.200 millones de personas han obtenido acceso al saneamiento básico desde 1990, con un aumento en la cobertura mundial de un 49% a un 59%. En Asia meridional, el acceso al saneamiento mejorado se duplicó entre 1990 y 2004. En Asia oriental y el Pacífico, la proporción de personas con saneamiento básico aumentó de un 30% a más de un 50%.
"A pesar de los encomiables progresos que se han alcanzado, alrededor de 425 millones de niños y niñas menores de 18 años carecen de acceso a fuentes mejoradas de agua y más de 980 millones no tienen acceso a un saneamiento adecuado", dijo Veneman. "El agua potable y el saneamiento son requisitos fundamentales para la mejora de la nutrición, la reducción de la mortalidad de los niños y las madres, y la lucha contra la enfermedad".
Las enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento puede afectar la asistencia a la escuela y el rendimiento académico. La necesidad de obtener y transportar agua para sus familias, y la falta de instalaciones separadas de saneamiento, suelen impedir el acceso a la enseñanza, especialmente a las niñas.
Las instalaciones mejoradas de saneamiento podrían reducir en más de una tercera parte las enfermedades relacionadas con la diarrea entre los niños y niñas de corta edad, indica el informe. Con mejores prácticas de higiene sería posible reducir esas enfermedades en una tercera parte.
Mientras que el mundo está bien encaminado para cumplir la meta del agua, los progresos podrían verse entorpecidos si la provisión de agua potable a las comunidades más pobres del mundo no se convierte en una prioridad.
El saneamiento es un reto mucho mayor. A pesar de los avances considerables, el mundo no está bien encaminado para cumplir la meta del ODM relativa al saneamiento. En Asia meridional, por ejemplo, dos de cada tres personas carecen aún de saneamiento básico.
El informe indica que los beneficios del agua potable y el saneamiento mejorados son evidentes y podrían ampliarse a muchas más personas si se dedicaran a la tarea los recursos y la resolución necesarios.
* Este é um texto de divulgação do relatório "Progresso para a infância - Um balanço sobre água e saneamento", publicado pelo Unicef. A íntegra encontra-se disponível na área de Downloads desta página.
A Rets não se responsabiliza pelos conceitos e opiniões emitidos nos artigos assinados. |
Theme by Danetsoft and Danang Probo Sayekti inspired by Maksimer