Autor original: Graciela Baroni Selaimen
Seção original:
Por Pablo Accuosto*, para a Rets
Los días 12 y 13 de setiembre de 2007 tuvo lugar en la Fundación Getúlio Vargas (FGV), en Río de Janeiro, el segundo encuentro preparatorio para el Foro de Gobernanza de Internet (FGI), organizado por el Núcleo de Investigación, Estudio y Formación (Nupef) de Rits[1].
Este encuentro, al igual que el primero, realizado en julio de 2007 en San Pablo, estuvo orientado a contribuir a la preparación de la sociedad civil de Brasil para el segundo FGI, a desarrollarse en Río de Janeiro del 12 al 15 de noviembre de 2007.
La realización del FGI en Brasil es percibida, tanto por la sociedad civil como por el gobierno y el sector privado brasileños, como una oportunidad importante para incidir no sólo en el contenido de los debates, sino también en el propio futuro del FGI y su funcionamiento. El hecho de que ésta sea la segunda reunión del FGI no es un dato menor: por un lado, se cuenta con la experiencia y los aprendizajes obtenidos a partir del primer encuentro, en Atenas, mientras que, el hecho de que se está todavía en una etapa inicial de formulación y definición del FGI habilita a los distintos actores a incidir en el rol que vaya a tener el foro en el futuro como espacio global de discusión de políticas, así como en los temas que abarque.
La priorización del FGI como espacio político se expresa en la coordinación y la preparación que está llevando a cabo la sociedad civil, el sector privado y el gobierno de Brasil para asegurar una participación activa e informada en el foro. Los encuentros organizados por Nupef/Rits y la FGV están enmarcados en ese contexto. La invitación para asistir a estas reuniones a integrantes de organizaciones no brasileñas señala también la intención de ampliar la posibilidad de participación e incidencia en el FGI a otros actores de la región.
El encuentro en la FGV se dividió en dos partes: el primer día se realizó una serie de paneles, en los que se repasó la agenda del FGI y un conjunto de especialistas contribuyeron a contextualizar y delimitar los temas a discutir. El segundo día estuvo dedicado a formular, en base a las exposiciones anteriores, propuestas concretas para ser llevadas como contribuciones del Caucus Brasil al FGI. El debate sobre estas propuestas no se pudo concluir durante la reunión, por lo que se decidió su continuación a través de discusiones en línea. El resultado de este debate será un documento que habrá de circularse ampliamente a nivel de la sociedad civil, tanto de Brasil como de la región, antes de ser presentado al FGI.
Tanto las exposiciones desarrolladas durante el primer día de reunión (que podrán encontrarse en línea en el sitio web de Nupef), como las propuestas surgidas del debate del segundo día (y su continuación) contienen aportes importantes que, junto a otros insumos, constituyen una buena base de análisis y discusión para los actores regionales.
Este año el FGI estará estructurado en cinco ejes temáticos (Recursos críticos de Internet; Acceso; Diversidad; Apertura y Seguridad). Las discusiones entorno a estos temas habrán de procesarse en sesiones plenarias así como en talleres, siguiendo la estructura básica del foro establecida para la primera reunion, si bien con cambios significativos en cuanto al número de integrantes de los paneles, así como respecto al estilo y formato de las presentaciones. El Grupo Asesor del FGI ya definió el alcance y los temas a considerar en cada uno de estos ejes[2]. La agenda del FGI abarca también la discusión sobre el rol y el funcionamiento futuros del FGI y su Grupo Asesor.
Es, sin dudas, difícil considerar en detalle cada uno de estos ejes temáticos y formular propuestas para cada uno de ellos, si bien todos incluyen aspectos extremadamente importantes y que se deben analizar exhaustivamente si se aspira a lograr un uso y una gestión de las TIC más democráticos y equitativos. Hay algunos de estos ejes, sin embargo, que impactan de forma más directamente en la realidad regional y hacia los cuales se deberían dirigir todos los esfuerzos de los actores involucrados en la definición e implementación de políticas TIC en América Latina. Dentro de estas prioridades, el eje del acceso es particularmente crítico. En relación a este tema, el FGI identificó los siguientes temas para debatir en Río:
- Problemas especiales de conectividad que enfrentan Africa y los países menos desarrollados, sin litoral e insulares.
- Desafíos del acceso en áreas rurales.
- Desarrollo de destrezas y capacidades en el uso de la tecnología.
- Soluciones de acceso de bajo costo.
- Acceso inalámbrico y móvil.
- Fiabilidad de infraestructura internacional, políticas de conectividad y costos.
- Interconexión local y regional y regulación transfronteriza.
- Impacto económico del acceso.
- Temas relacionados a la neutralidad de la red.
Los costos siguen siendo en la región el principal obstáculo para la democratización del acceso y, hasta no atacar este problema básico en todos sus frentes, es muy difícil desarrollar políticas exitosas de inclusión digital como base para la inclusión social y el fortalecimiento democrático. La disminución de estos costos tiene una componente política local y una componente internacional (regional y global) dada por los costos de interconexión[3]. Solamente mediante la acción articulada de los países de la región podrán desarrollarse iniciativas de reducción de costos, tanto a nivel internacional como local, de forma que los recursos que brindan las tecnologías sean aprovechados cada vez por más ciudadanos.
En las políticas nacionales de inclusión digital es imprescindible atacar de forma prioritaria las desigualdades en el acceso individual a Internet, sin por ello olvidar la importancia de los centros educativos como espacios fundamentales de capacitación en el uso de las TIC y de los telecentros como ámbitos importantes para el desarrollo de ciudadanía. Vilson Vedana, asesor de la Cámara de Diputados de Brasil, presentó una contribución en ese sentido durante el encuentro de Río. Vedana subrayó que la verdadera democratización en el acceso pasa por llevar la conectividad a los hogares de las personas mediante la provisión pública de servicios de conectividad inalámbrica, combinados con préstamos y subsidios para la adquisición de equipos[4]. Esta propuesta considera la posibilidad de asegurar, de forma gratuita, conectividad de banda ancha a una velocidad mínima establecida por los entes reguladores, a la vez que se habilitaría la comercialización de conexiones a mayores velocidades. En ese sentido, se entiende que es necesario, desde la sociedad civil, trabajar de forma cercana con las compañías de telecomunicación y los reguladores para desarrollar conjuntamente propuestas que, siendo viables desde el punto de vista comercial, posibiliten una verdadera universalización y democratización del acceso. Vedana ilustró su propuesta con ejemplos de ciudades dentro y fuera de Brasil (como Sud Mennucci, en el Estado de San Pablo, o San Francisco, en California) que brindan este tipo de servicio a sus ciudadanos de forma gratuita. Vedana establece una analogía muy acertada entre la provisión de conectividad pública con la de la iluminación en las calles de las ciudades. Las ciudades y países con conectividad inalámbrica pública podrían verse, entonces, como ciudades y países iluminados. Lamentablemente, hay todavía mucho camino por recorrer en nuestra región, donde la mayor parte de los ciudadanos permanecen en grandes zonas de oscuridad digital (reales o artificialmente creadas por costos de acceso inaccesibles).
En paralelo a este trabajo en base a tecnologías inalámbricas, orientado a la provisión de conectividad a los ciudadanos, es evidentemente necesaria –particularmente en países de gran extensión geográfica como Brasil- la ampliación y distribución del tráfico (backhaul) hacia todas las regiones y municipios. Para esto también es fundamental la colaboración del sector privado y los reguladores. En particular, entorno a concientizar a estos sectores sobre la necesidad de adecuar las expectativas comerciales del sector privado al interés público.
En cuanto a la componente internacional en los costos de acceso, es importante considerar que el FGI provee un espacio de discusión política donde se pueden debatir propuestas concretas (tanto a nivel de infraestructura física como de estructuras de tarifas y de regulación) para abatir los costos de interconexión.
Dentro de las propuestas debatidas a ser presentadas al FGI en Río, se expresó también la necesidad de contar con información fiable acerca de las estructuras de costos de conexión para poder así plantear alternativas viables orientadas a desarrollar normativas que establezcan estructuras tarifarias más equitativas. A partir de la constatación de esta necesidad, se sugirió que el FGI podría solicitar a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) la elaboración de un informe anual con un relevamiento de costos internacionales de interconexión, en el entendido de que el FGI brindaría un espacio natural para la presentación y discusión de este tipo de informes.
En términos más generales, se evaluó que el FGI es un ámbito adecuado para la difusión y discusión de información imprescindible para el posterior desarrollo de políticas. Otro de los ámbitos en el que se consideró necesario contar con información detallada es la utilización del financiamiento destinado a proyectos de TIC para el desarrollo, así como sus resultados. Se consideró, por lo tanto, oportuno sugerir también la realización de un informe anual sobre este tema.
También dentro del eje de acceso, se destacó la importancia de garantizar la neutralidad de la red, evitando cualquier tipo de control de tráfico de contenido (con fines políticos, comerciales y otros). Este tipo de control no sólo es cuestionable desde un enfoque de derechos, sino que iría en contra de la estructura lógica de la propia red.
La realización del FGI en Brasil es una oportunidad importante de incidencia en políticas globales de TIC. La participación efectiva de todos los actores de la región, y de la sociedad civil, en particular, es fundamental para que esta edición se constituya en un espacio fermental de debate y reflexión. Es, por lo tanto, esencial para los actores de América Latina identificar temáticas y prioridades propias de la región, así como propuestas y alternativas viables para llevar al FGI. Eventos como el organizado por Nupef/Rits y la FGV en Río son espacios de encuentro extremadamente valiosos para caminar en ese sentido.
[1]www.nupef.org.br/atividade_FGI_reuniao_2.htm
[2]Este documento se encuentra disponible en www.intgovforum.org/Rio_Meeting/DraftProgramme.24.09.2007.rtf.
[3]Ver, por ejemplo, el documento sobre costos de interconexión preparado por Mike Jensen para APC: rights.apc.org/documents/interconnection_costs_ES.pdf
[4]Ver "O Futuro é a Internet Gratuita" (www2.camara.gov.br/internet/publicacoes/estnottec/tema4/2006_8933.pdf); "A Internet como um Serviço Público Municipal" (www2.camara.gov.br/internet/publicacoes/estnottec/tema4/2005_15752.pdf) y "Por que e como universalizar a Internet" (www2.camara.gov.br/internet/publicacoes/estnottec/tema4/2006_9615_Area_XIV_079.pdf)
*Pablo Accuosto é gestor do Instituto del Tercer Mundo [ITEM] e editor senior do portal Choike.
Theme by Danetsoft and Danang Probo Sayekti inspired by Maksimer