Autor original: Fausto Rêgo
Seção original:
Terminou nesta sexta-feira, 18 de julho, a Reunião Intersessional para a Cúpula Mundial para a Sociedade da Informação. O caucus da América Latina emitiu um documento expondo a visão de seus membros sobre o andamento das negociações. Seus membros afirmam que houve mais retrocessos que avanços: "Com tristeza constatamos que os aportes da sociedade civil não foram levados em consideração, salvo algumas exceções" e defendem que "perderam força conceitos muito importantes para nós como os que se referem ao direito à comunicação, às questões de gênero, à governabilidade democrática da Internet", entre outros.
Recien se ha terminado la reunión intersesional en Paris. La Presidencia de la reunión hizo circular la siguiente nota:
"Declaración de Princípios
El borrador de la Declaración de Princípios tal como fue considerado en la reunión de Paris del 18 de Julio será transmitido a la tercera reunión de Prepcom sin modificaciones. El texto completo permanece en corchetes.
Plan de Acción
El borrador de Plan de Acción considerado en la reunión de Paris junto a los comentarios hechos en la reunión será la base de una próxima revisión del Plan de Acción. Esta revisión será realizada por la presidencia de la reunión de Paris junto con los coordinadores regionales de la Oficina de la Cumbre y con la asistencia de la secretaria ejecutiva y bajo la supervisión del presidente de la Prepcom. El objetivo principal de esta revisión es mejorar la estructura del borrador del Plan de Acción y alinearlo com la Declaración de Princípios para que el texto pueda servir de una mejor base de las negociaciones en la Prepcom3. El borrador revisado del Plan de Acción será sometido a la oficina, en la reunión que tendra lugar el 22 de agosto del 2003. El texto será inmediatamente publicado en el sitio de la Cumbre."
Recibimos dos documentos, de los cuales no tenemos versión digital:
Draft Declaration of Principles (Based on discussions at the WSIS inter-sesional)
Document WSIS3/PCIP/DT/4(rev.3)-E
Así como el documento Extract from the Draft Action Plan
(Extract from WSIS/PCIP/refined through the interssesional mechanism and incorporating government contributions)
En cuanto las tengamos las difundiremos, asi como nuestras evaluaciones de contenido. En líneas generales tenemos una sensación de frustación respecto al proceso de esta reunión.
Pareciera que todo estaba previamente planeado. Los resultados para nuestros paises significan mayores retrocesos que avances.
La lógica de la reunión mostro que esto iba a pasar, al ritmo que se trato la Declaración de Princípios seria imposible trabajar el Plan de Acción. Era el jueves por la tarde y todavia se seguia discutiendo esta Declaración, siendo el Plan de Acción el documento mas difícil de discutir.
También con tristeza constatamos que las aportaciones de la sociedad civil no fueron tomadas en consideración, salvo por algunas excepciones que, pensamos, son debidas a buenas relaciones nacionales entre algunas organizaciones y sus gobiernos.
Queremos destacar que también nos vamos con la certeza que han perdido fuerza conceptos muy importantes para nosotros como los que se refieren al derecho a la comunicación, las cuestiones de género, la gobernabilidad democrática de Internet, domínio publico, identidad cultural, el incentivo a la adopción de software libre, entre otros. Contrariamente, conceptos como el copyright y la propiedad intelectual se vieron muy fortalecidos.
Por otro lado, nos sorprende la forma abrupta de terminación de la reunión. En la sesión final se presento la propuesta de continuidad traducida anteriormente la cual cerraba las discusiones a las 4 de la tarde, cuando todo el tiempo, durante nuestras presentaciones en plenaria, fuimos obligados a emitir nuestras aportaciones muy rapidamente argumentando falta de tiempo.
En fin, nos llevamos frustración, aunque hoy por la mañana Samassaekou nos pidio no usar esa palabra. Por outro lado, la frustación tambien viene porque los miembros de sociedad civil somos muy pocos y no logramos incidir en el proceso.
Esperamos que en el espacio del GRULAC se pueda lograr mayores espacios de entendimiento y negociación orientados a la Prepcom3 y a la Cumbre de diciembre.
Nos queda seguir aprovechando nuestra articulación civil para buscar afianzar nuestros lazos y la cooperación entre proyectos locales, nacionales y regionales. Eso es lo que podemos y debemos rescatar de este proceso oscuro.
Nos quedan pendientes vários informes, entre ellos el que reporta sobre la reunión del caucus LAC con las delegaciones de gobierno agrupadas en el GRULAC, grupo de Latinoamerica y Caribe.
Por el Caucus de Latinoamerica y Caribe,
Beatriz Busaniche
Olinca Marino
Paulo Lima